Detoxificación Hepática en la prevención del Cáncer.
Hay 1 producto.
Durante el proceso de detoxificación del organismo, el hígado además de actuar como filtro y productor de bilis y cum...
Durante el proceso de detoxificación del organismo, el hígado además de actuar como filtro y productor de bilis y cumplircon sus funciones digestivas y metabólicas, desempeña un papel fundamental en la eliminación de toxinas endógenas y delas provenientes del exterior (xenobióticos), al descomponer enzimáticamente estos productos no deseados para facilitar sueliminación.Esta detoxificación enzimática en el hígado se lleva a cabo generalmente en dos fases. En la fase I, las enzimas que intervienen modifican las sustancias tóxicas mediante reacciones químicas y las convierten en productos más hidrosolubles que puedan ser procesadas por los enzimas de la fase II. En la fase I participan entre 50 y 100 enzimas que, en su conjunto, se conocen como citocromo P450; su actividad varía de un individuo a otro y está influenciada por la genética, la exposición a toxinas y el estado nutricional.Un efecto colateral que se produce en esta fase es la producción de radicales libres, por lo que el organismo precisa neutralizarlos.En la segunda fase, las enzimas de la fase II actúan sobre algunas toxinas directamente y sobre las formas intermedias resultantes de la activación de la fase I, que se combinan con moléculas endógenas de carácter polar para formar productos de conjugación que son rápidamente excretados.El buen funcionamiento de estos sistemas de detoxificación del hígado es especialmente importante para la prevención del cáncer. Si existe una elevada exposición a agentes carcinógenos y/o un sistema de detoxificación enzimático lento, el riesgo de cáncer se eleva significativamente.Sulforafano glucosinolato del brócoli: Una sustancia natural que contribuye favorablemente a la actividad detoxificadora del hígado. El sulforafano ha mostrado ser un protector potente contra el daño oxidativo y los carcinógenos debido a que es capaz de inducir un equilibro favorable entre las enzimas de la Fase I y de la Fase II de desintoxicación, inhibiendo ciertos enzimas de la fase I responsables de la producción de productos intermedios reactivos con potencial cancerígeno, y de inducir las enzimas de Fase II de detoxificación, quetransforman los cancerígenos en metabolitos inactivos que pueden ser expulsados fácilmente en la orina.En diversos estudios se ha mostrado que el sulforafano ofrece protección contra el impacto negativo de los gases diesel, el humo de loscigarrillos, las aflatoxinas, las radiaciones UV y las aminas heterocíclicas provenientes de carnes y pescados demasiado hechos.Síntomas que pueden alertar que el organismo precisa de una detoxificación son: las manifestaciones alérgicas, crisis de asma, la fatiga cronificada, problemas digestivos que se alargan en el tiempo o reaparecen periódicamente, infecciones frecuentes, cambios en el humor y el sueño, celulitis u obesidad, problemas cutáneos (erupciones, eccemas, etc.) y exacerbación o descontrol de algunas enfermedades como artritis, diabetes, hiperlipidemias y otras enfermedades metabólicas.
Siganos